
Marc-André Ter Stegen ha sido uno de los capitanes que ha firmado el comunicado de la AFE sobre el partido en Miami entre FC Barcelona y Villarreal. La asociación de jugadores ha tildado de "falta de respeto" este encuentro por la ausencia de diálogo y de información para los futbolistas.
El comunicado de la AFE lo han firmado todos los capitanes de los equipos de Primera División. Tal y como ha podido saber SPORT, el portero alemán era uno de ellos al igual que Gerard Moreno, el capitán groguet, los dos protagonistas del encuentro en Estados Unidos.
Fuentes consultadas por SPORT explican que la firma de Ter Stegen no tiene nada que ver con el conflicto ya cerrado por su lesión y su futuro en el Barça. El jugador azulgrana, al igual que todos los futbolistas firmantes en ese comunicado, creen que la Liga y la Federación no ha contado con ellos para esta decisión.

Flick y Ter Stegen en el Gamper / EFE
El guardameta quiere pedir explicaciones y simplemente ha sido un acto de unión junto a sus compañeros capitanes para que se les tenga en cuenta, ya que se trata de un partido que romperá con las horas acordadas por convenio de concentración pre partido para locales y visitantes.
El comunicado de la AFE
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y todos los capitanes de Primera División se reunieron en la tarde del jueves para valorar la solicitud que, según anunció la RFEF el pasado 11 de agosto, elevaría a UEFA y FIFA para la disputa, fuera del territorio nacional, de un partido de Liga de la presente temporada.
AFE requirió a la Liga un informe descriptivo con todos los detalles para poder informar a los futbolistas y conocer su opinión. En su respuesta, la patronal negó responsabilidad alguna para anticipar el plan y se comprometió, únicamente, a informar del avance del proceso de las autorizaciones.
Ante esta situación consideramos que, por la ausencia de diálogo y de información a los jugadores, el inicio de los trámites de un proyecto impulsado por la Liga y aprobado sin ninguna información por la Junta Directiva de la RFEF, es una falta de respeto para los futbolistas cuando implica cambios a nivel deportivo y un desplazamiento como trabajadores fuera del territorio nacional en el marco de una liga doméstica.
“Estamos unidos. Queremos respeto y transparencia”. Con este contundente mensaje AFE exige a las instituciones españolas implicadas toda la información sobre un proyecto que cambiaría la competición y que requiere de un diálogo, negociación y acuerdo previo con todos los agentes del fútbol y, fundamentalmente, con “los principales actores, que somos nosotros”..