menu
menu
Tecnología

El futuro de las redes empresariales en México: conectividad inteligente para una era impulsada por IA | #Tech #IA

Kira
06/08/2025 04:21:00

La transformación digital ya no es una promesa futura: es una realidad que está redefiniendo la forma en que las empresas operan, se conectan y compiten. En el corazón de esta revolución se encuentra la red empresarial, que ha pasado de ser una infraestructura estática, a convertirse en un habilitador estratégico para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube.

¿Por qué modernizar la red ahora?

De acuerdo con El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en México, más de 97 millones de personas usan internet, lo que representa el 81.2 % de la población de seis años o más. Esta conectividad masiva está impulsando una demanda sin precedentes de redes más rápidas, seguras y resilientes. Además, el 40 % de las empresas mexicanas ha incrementado su uso de IA en los últimos años, lo que exige una infraestructura de red capaz de soportar cargas de trabajo intensivas en datos y baja latencia.

Las redes tradicionales, centralizadas y rígidas, ya no son suficientes. Las organizaciones necesitan arquitecturas híbridas multicloud que integren centros de datos locales, nubes públicas y privadas, y servicios en el borde. Esta evolución permite una conectividad más eficiente entre usuarios, dispositivos, aplicaciones y ecosistemas de negocio.

De redes físicas a redes inteligentes

La modernización de redes no es un proyecto puntual, sino un proceso continuo. Hace una década, implicaba virtualización, automatización y mejoras en Wi-Fi. Hoy, se enfoca en:

Según datos de InvGate, el 55 % de las cargas de trabajo de IT ya se alojan fuera de las instalaciones tradicionales, lo que refleja el avance hacia arquitecturas distribuidas.

IA: el nuevo motor de la red

Según datos del reporte de perspectiva de la industria tecnológica 2025, la inteligencia artificial no solo depende de la red, también la transforma. Se espera que para 2025, las inversiones globales en IA superen los 200 mil millones de dólares. En México, el 43% de los profesionales de TI ya están siendo capacitados para trabajar con herramientas de IA.

Esto implica que las redes deben ser capaces de:

La IA también está comenzando a gestionar las redes mismas, con soluciones que predicen fallas, optimizan el tráfico y mejoran la seguridad de forma autónoma.

SD-WAN: clave para la agilidad empresarial

Muchas empresas mexicanas ya están adoptando SD-WAN para conectar múltiples ubicaciones, nubes y usuarios. Esta tecnología permite:

Además, SD-WAN facilita la implementación de funciones de red virtualizadas (VNFs), como firewalls o balanceadores de carga, desde instalaciones de colocación o directamente en el borde.

El reto multicloud

Con el crecimiento de los datos y la expansión de la infraestructura de TI, las redes multicloud se han vuelto complejas. Muchas organizaciones mexicanas aún operan con arquitecturas heredadas que no están optimizadas para este entorno, lo que genera costos innecesarios y pérdida de eficiencia.

Un diseño de red moderno permite:

México: preparado para el salto

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, muestran que México está listo para esta evolución:

Además, el país ocupa el quinto lugar en adopción de IA en América Latina, lo que refuerza la necesidad de redes modernas que acompañen este crecimiento.

“La modernización de redes ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digital. En un país como México, donde la adopción de inteligencia artificial y tecnologías emergentes avanza a pasos agigantados, contar con una infraestructura de red ágil, segura y escalable es clave para impulsar la innovación y garantizar una experiencia superior para clientes y colaboradores.”, afirmó, Amet Novillo, Director General de Equinix México.

Para más noticias de #Anime, manga, videojuegos y cultura geek & tech, visita: MultiAnime.com.mx
Síguenos también en nuestras redes: Instagram | YouTube | TikTok

Fuente: PR

por Geek and Life