
Por: Joe Skrebels, editor en jefe de Xbox Wire
El peso de la anticipación, la expectativa y, sí, de muchísimos memes, le plantea a Hollow Knight: Silksong un desafío único al intentar causar su primera impresión. Seis años desde su anuncio y ocho desde el lanzamiento del juego original, necesita demostrar dos cosas: que es familiar y que es diferente. No es lo más sencillo de equilibrar.
Por paradójico que suene, me alegra decir que, tras jugar la nueva demo pública en gamescom 2025, Team Cherry ha logrado exactamente eso. Si tú, como yo, has sido parte de los millones esperando ver qué podría ofrecer un sucesor de Hollow Knight, estoy bastante seguro de que quedarás complacido.
El truco está en cómo los desarrolladores decidieron presentar este nuevo juego: al iniciar la demo por primera vez, me dieron a elegir entre dos ubicaciones para entrar: Moss Grotto y Deep Docks. La primera muestra cómo los jugadores veteranos obtendrán más de lo que quieren, pero la segunda revela las nuevas ideas que una secuela necesita.
Moss Grotto
Comenzando con una cinemática donde Hornet (el NPC/jefe del primer juego, ahora personaje jugable) escapa hacia el misterioso mundo de Pharloom, el frondoso Moss Grotto es un recordatorio inmediato de los mayores placeres del Hollow Knight original.
A pesar del tiempo transcurrido desde aquel primer título, los primeros minutos de Silksong se sienten maravillosamente familiares y demuestran lo bien que Team Cherry hizo las cosas en su momento. Este sigue siendo un mundo dibujado y animado con detalle impecable: insectos armados que se estremecen con belleza en entornos exuberantes, siempre oscuros e intrigantes en los bordes.

Un breve repaso
Si aún no jugaste Hollow Knight, quizá te preguntes por qué tanto revuelo. Considerado hoy como uno de los mejores debuts en videojuegos, Hollow Knight es un título de acción y plataformas lanzado en 2017, que combina el castigo, recompensa y misterio de los side-scrollers clásicos con elementos de los juegos estilo Soulslike.
La secuela, Silksong, originalmente planeada como un DLC, creció tanto que se convirtió en un juego completo. Los fans han esperado su lanzamiento desde el anuncio en 2019, así que la emoción es más que comprensible.
El juego sigue ofreciendo un laberinto de túneles que te invita a explorar en múltiples direcciones, pocas de ellas claramente señalizadas. Y, lo más importante, mantiene esa sensación precisa de reaccionar exactamente a lo que quieres hacer: cada botón responde con reacciones ágiles y exactas, ya sea en plataformas o en combate.
Pero al repasar el título original antes de probar esta demo, Moss Grotto también deja ver lo que Hornet aporta como protagonista que el silencioso héroe anterior no ofrecía: velocidad. Hornet ataca con mayor precisión, puede trepar obstáculos y hasta usa una nueva habilidad de Bind para recuperar salud al instante. Eso sí, no pienses que se trata de un juego notoriamente difícil volviéndose más sencillo: Deep Docks me desengañó muy rápido.
Deep Docks
Ubicada más adelante en el juego, esta segunda área claramente busca desafiarte. Más laberíntica y a menudo muy oscura, me enfrentó de inmediato con enemigos voladores que disparan magma, enemigos que bloquean y un jefe que me derrotó una y otra vez (más sobre ella en un momento).
Es un recordatorio de lo desafiante que podía ser Hollow Knight, pero también una introducción a cómo esta secuela busca revitalizar esa dificultad. Sí, Hornet es una luchadora más rápida que el protagonista original, así que Team Cherry aplicó la misma lógica a sus enemigos. El resultado es un sistema de combate que se siente menos como un intercambio de golpes y más como un duelo de espadas: deberás esquivar, atacar y contraatacar con intención. Y cuando entras en el ritmo, la sensación es magnífica.

En Deep Docks también se presentan tus Tools (herramientas), quizá el mayor cambio en la jugabilidad de Silksong respecto a Hollow Knight. Como parte de un nuevo sistema de crafteo, Hornet puede equipar Tools que añaden habilidades a su repertorio. Pude usar el Straight Pin, un ataque a distancia similar a un cuchillo arrojadizo, y el Silkspear, un ataque más poderoso que solo se recarga en combate, obligándome a arriesgarme para activarlo. Incluso con pocas opciones en la demo, queda claro cuánto influirá tu selección de Tools en la experiencia del juego completo.
Esto se siente con mayor fuerza al enfrentar a Lace, la jefa al final de la demo. Otra espadachina, tan rápida (o más) que Hornet, capaz de contraatacar y con patrones de ataque cambiantes que parecen responder a cómo elijo pelear. Aquí comprendí hasta qué punto Team Cherry apuesta por la velocidad como factor definitorio en Silksong. Tras muchos intentos fallidos, solo gracias a mi movilidad (y a algunos Tools bien usados) logré vencerla. No se trata de memorizar patrones o abusar de movimientos: estoy reaccionando. Puede parecer Hollow Knight, pero a ratos se siente como si estuviera jugando en un modo Turbo oculto.
Y más allá…

Aún queda mucho por descubrir, solo insinuado en la demo. Pude recolectar moneda (Rosaries) y materiales de crafteo (Shell Shards), pero no usarlos. Habilidades fundamentales como trepar paredes tampoco estuvieron disponibles en esta prueba. Y, salvo una breve charla con Lace, no vi mucho del propio carácter de Hornet —recordemos que ella sí puede hablar, a diferencia del héroe original—, por lo que la historia sigue siendo en gran parte desconocida. Como toda buena demo, deja la emoción por ver más, no la sensación de haberlo visto todo.
Lo que sí queda claro es un mensaje: el núcleo de este juego es un platforming y combate rápidos, precisos y contundentes, tomando lo que Hollow Knight logró y potenciándolo con años de experiencia, reflexión y confianza de Team Cherry como desarrolladores. Me siento bastante seguro al decirlo: sí, este es el juego que has estado esperando durante todos estos años.
Fuente: RP